CONOCIENDO EL SENA POR MEDIO DEL CIBERESPACIO
HISTORIA
1) ¿cuándo se fundó el SENA?
2) ¿Cuál era su nombre inicial?
3) ¿con qué objeto se fundó?
4) ¿cuál era su visión, misión y principios?.
EVOLUCIÓN:
1) ¿cómo se financia el SENA?
2) ¿con cuántas regionales cuanta el SENA, y cuántos centros de formación tiene cada regional?
3) ¿qué institución mundial orientó la formación del SENA?,
4) ¿desde qué fecha se implementó el aprendizaje virtual?.
Solucion.
1)el sena se fundo en el año de 1957.
2)su nombre fue servicio nacional de aprendizaje SENA.
3)se fundo con el fin de proporcionar instrucción tecnica al empleado, formacion acelerada para los adultos y ayudarle a los empleadores y trabajadores a establecer un sistema nacional de aprendizaje.
4) Visión
El SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.
Misión
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.
Principios
• Primero la vida
• La dignidad del ser humano
• La libertad con responsabilidad
• El bien común prevalece sobre los intereses particulares
• Formación para la vida y el trabajo
Evolucion.
1) El sena se financia por medio de ingresos por aportes parafiscales
2) El sena cuenta con 33 regionales y con 116 centros
3) Al SENA lo oriento la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de Suiza.
4) Desde agosto del 2007
Himno
ESTUDIANTES DEL SENA. ADELANTE!
POR COLOMBIA LUCHAD CON AMOR
CON EL ANIMO NOBLE Y RADIANTE
TRANSFORMÉMOSLE EN MUNDO MEJOR
II
DE LA PATRIA EL FUTURO DESTINO
EN LAS MANOS DEL JOVEN ESTA
EL TRABAJO ES SEGURO CAMINO
QUE EL PROGRESO A COLOMBIA DARÁ
III
EN LA FORJA DEL SENA SE FORMAN
HOMBRES LIBRES QUE ANHELAN TRIUNFAR
CON LA CIENCIA Y LA TECNICA UNIDAS
NUEVOS RUMBOS DE PAZ TRAZARAN
IV
HOY LA PATRIA NOS GRITA SENTIDA
ESTUDIANTES DEL SENA TRIUNFAD
SOLO ASI LOGRAREIS EN LA VIDA
MAS JUSTICIA MAYOR LIBERTAD
V
AVANCEMOS CON FUERZA GUERRERA
ESTUDIANTES CON FIRME TESON
QUE LA PATRIA EN NOSOTROS ESPERA
SU PACIFICA REVOLUCION
CORO
ESTUDIANTES DEL SENA. ADELANTE!
POR COLOMBIA LUCHAD CON AMOR
CON EL ANIMO NOBLE Y RADIANTE
TRANSFORMÉMOSLE EN MUNDO MEJOR
Valores
• Respeto
• Librepensamiento y actitud crítica
• Liderazgo
• Solidaridad
• Justicia y equidad
• Transparencia
• Creatividad e innovación
Posibilidades.
el SENA nos brinda muchas posibilidades las cuales son: aprender, buscar empleo y hacer diferentes cursos que nos ayudan en el campo laboral y formal de cada aprendiz o persona. Ademas nos da la posibilidad de crearnos o formarnos como personas emprendedoras, que es lo que esta buscando el pais para asi contribuir a un mundo mejor.
¿ que es el contrato de aprendizaje’?
El contrato de aprendizaje es una forma especial de vinculacion dentro del derecho laboral, sin subordinacion y por un plazo no mayor a dos años en la que una persona natural recibe informacion teorica en una entidad de formacion autorizada con el auspicio de una empresa patrocinadora que suministra los medios para que adquiera formacion profesional metodica y completa requerida en el oficio, actividad u ocupacion dentro del manejo administrativo, operativo, comercial o financiero propios del giro ordinario de las actividades del patrocinador con exclusividad en las actividades propias del aprendizaje y el reconocimiento de un apoyo de sostenimiento que garantice el proceso de aprendizaje y el cual, en ningun caso, constituye el salario.
¿qué deberes tiene el aprendiz SENA frente al contrato de aprendizaje?
Cada aprendiz tiene el deber de portar conocimiento, innovacion y lo mas importante un buen trabajo para la empresa la cual lo este patrocinando.
¿qué deberes tiene el aprendiz SENA frente al contrato de aprendizaje?,
La empresa esta obligada a darle a cada aprendiz un sostenimiento mensual que equivale en la fase lectiva al 50% de 1 salario minimo y en la fase de practica el 75% de 1 salario minimo.
El bienestar de los alumnos es el conjunto de condiciones y posibilidades que les permiten potenciar y maximizar los conocimientos, las competencias que se desarrollan en el proceso de aprendizaje y en su participación, como miembro de la comunidad educativa del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA.
Cursos SENA
- Instalaciones electricas domiciliarias.
- Generación, transformacion y uso de la electricidad
- Circuitos de control logico aplicados a los sensores
- Aplicación de los sensores en circuitos eléctricos de la industria
- Electrónica: electrotécnica y medidas.
Gestión y actualización tecnológica de los centros industriales.
El SENA ha cumplido, desde su creación en 1957, un papel fundamental para el desarrollo económico y social del país, a través de una acción sistemática en la formación de los trabajadores y técnicos demandados por los sectores productivos. A lo largo de toda su existencia, la institución arroja un balance altamente positivo como factor clave para la modernización de la sociedad, la promoción del trabajador colombiano y el mejoramiento sostenido de la productividad industrial
Como resultado del análisis de la prospectiva tecnológica internacional y del examen de las nuevas realidades competitivas que enfrenta la industria nacional, la premisa central que se plantea respecto al SENA es la renovación total de su cultura institucional y organizacional con el propósito de adecuarse al nuevo paradigma tecno-económico mundial. El problema crucial de la entidad no es en sí la desactualización tecnológica, entendida ésta en un sentido restringido a la obsolescencia de los talleres y equipos de enseñanza, sino principalmente la permanencia de un modelo organizacional que no ofrece alternativas a las expectativas actuales y futuras de trabajadores y empresarios.
La forma más inteligente de conducir este tipo de transformaciones es identificando los líderes de los procesos del cambio institucional. Por esta razón, los autores, como parte de la metodología, consideraron importante efectuar una consulta amplia sobre la imagen presente y futura del SENA entre los actores y usuarios centrales de la modernización de la entidad: los empresarios, los trabajadores, los jefes de Centro, los instructores, los alumnos y los jóvenes desempleados
La metodología utilizada en el trabajo toma, como punto de partida, el examen de los desarrollos conceptuales, metodológicos y operativos surgidos desde el interior del mismo SENA
Dentro de la metodología seguida debe señalarse además, la utilización de varias fuentes de información y análisis que ayudaron a perfilar un concepto sobre el marco más adecuado para la reorganización futura de la institución:
a. Reuniones periódicas con el Coordinador del Proyecto y el grupo de Consultores
b. Reuniones con el Jefe del Sector Industrial y su equipo y con otras Divisiones de la Dirección General del SENA
c. Reunión sobre prospectiva institucional programada con los Jefes de Centro
d. Visitas practicadas por los consultores a los centros para revalidar diagnósticos y propuestas
e. Presentación del enfoque y la metodología del estudio en foro abierto convocado por la Coordinación del Proyecto
f. Encuesta de opinión entre todos los actores del proceso de cambio, sobre situación actual y propuestas futuras de modernización
g. Revisión extensa de documentos producidos por el SENA, en especial los Planes de Desarrollo de los Centros, los Programas Nacionales en curso en varias ramas industriales
h. Estudio de Los documentos producidos por otros consultores del Grupo de modernización del SENA, en particular los preparados por Ricardo Lucio, Clara Ramírez y Edgar Andrade
i. Consulta de bibliografía internacional actualizada sobre nuevas tecnologías, gestión tecnológica, prospectiva, cambio institucional y formación de recursos humanos
j. Consulta con un grupo de expertos sectoriales para conocer su apreciación sobre el SENA y las estrategias de modernización a seguir
k. Reunión con directivas del SENA para debatir las propuestas iniciales
¿ que es el servivio publico de empleo?
El Centro de Servicio Público de empleo es un espacio que permite el contacto entre trabajadores y empresarios con el propósito de facilitar la vinculación laboral, articulando la fuerza laboral calificada con las empresas.
¿quiénes pueden inscribirse al servicio público de empleo y cómo inscribirse?,
Puede inscribirse cualquier persona que este buscando empleo y por supuesto que sea mayor de edad, y Para acceder al Servicio Público de empleo, debe:
• Inscribir su hoja de vida en la dirección electrónica http://colombianostrabajando.sena.edu.co
• Participar en los talleres ocupacionales
• Consultar constantemente sus oportunidades laborales y capacitación en su hoja de vida.
¿cómo consulta las vacantes en el servicio público de empleo?
Después de que cada persona haya hecho la debida inscripción, ingresa a la pag http://colombianostrabajando.sena.edu.co/ y le da en la opción – vacantes de empleo busca su empleo en la opción buscar y ahí le sale tioda la información de vacantes de empleo.
¿Cuál es la funcionalidad del tecnoparque?
Su funcionalidad es brindar sus servicios en condiciones de equidad a todos los colombianos con ideas innovadoras o curiosidad por la tecnología y contribuir al fortalecimiento de empresas mediante la asesoría o desarrollo de proyectos conjuntos.
¿cuáles son los servicios que ofrece tecnoparque al Aprendiz?
Ofrecer gratuitamente las herramientas, la asesoría, la infraestructura y los expertos necesarios en un ambiente acelerador y de apropiación tecnológica, para el desarrollo de nuevas iniciativas de productos y servicios que le puedan servir a cada uno de los aprendices de la entidad del SENA.
¿cuántos tecnoparques existen en la regional Antioquia?
Existen dos que son los siguientes: uno en rionegro y el otro en medellin.
¿Qué es el fondo emprender?
El fondo emprender es un servicio que fue creado por el Gobierno Nacional para financiar proyectos empresariales provenientes de aprendices, practicantes universitarios (que se encuentren en el último año de la carrera profesional) o profesionales que no superen dos años de haber recibido su primer titulo profesional.
¿Qué posibilidades ofrece el Fondo Emprender a los aprendices del SENA?
El fondo emprender le ofrece al aprendiz lo mas importante que es financiar los proyectos empresariales que cada uno tenga en su debido proceso. Además el Fondo facilita el acceso a capital al poner a disposición de los beneficiarios los recursos necesarios en la puesta en marcha de las nuevas unidades productivas.
¿que es TVWEB.?
Es una nueva forma de educar, para llegar a todos los rincones del país y brindarle a los Colombianos la oportunidad de formarse desde su casa, o su sitio de trabajo, todo esto gracias a las posibilidades ofrecidas por las tecnologías de la información y la comunicación.
Evaluación.
1) ¿Qué aprendi hoy?
Hoy aprendi demaciadas cosas acerca de la entidad del SENA, como la historia, los principios, la misión, el fondo emprender etc. Que son datos necesarios e importantes para cada uno de los aprendices.
2) ¿de que me di cuenta?
Me di cuenta de que cada aprendiz tiene demaciadas oportunidades a la mano para poder afianzar o mejorar su educación, además cada uno puede ser un gran emprendedor gracias a la metodología que tiene el servicio y cada una de las herramientas de trabajo.
3) ¿para que me sirve lo que aprendi?
Para asi poder acceder mas fácilmente a los servicios que ofrece el SENA, porque ya teniendo en cuenta todo esto puedo hacer uso de ellos y de sus beneficios .
No hay comentarios:
Publicar un comentario